Herrajes para muebles de cocina: tipos de bisagras y como colocarlas.

A la hora de montar los muebles de una cocina es importante cuidar los pequeños detalles. Estos harán que nuestra cocina marque la diferencia y se convierta en una habitación más funcional.

Esto implica darle la importancia que se merecen a los herrajes de los muebles de la cocina. Muchas veces pasan desapercibidos, pero pueden dotar de gran utilidad y ergonomía a la cocina.

¿Qué son los herrajes de muebles de cocina?

Los herrajes son todas las piezas que permiten que un mueble tenga un uso suave, cómodo y ergonómico. Cobran especial importancia en espacios y zonas de la casa donde los muebles se manipulan y se usan constantemente en tareas domésticas diarias.

La correcta colocación de estos elementos permite ahorrar tiempo y evita hacer movimientos innecesarios. Agilizan, maximizan y permiten el uso inteligente del espacio de la cocina.

Aunque cada mueble puede presentar unos herrajes diferentes y estos han ido modificándose y modernizándose a lo largo del tiempo, la lista básica de estos accesorios influye:

      • Bisagras, las cuales permiten abrir y cerrar las puertas de estanterías, muebles bajos y puertas.
      • Tiradores, que sirven también como decoración.
      • Sistemas de extensión y giratorios, que permiten elevar, bajar, plegar y girar las puertas y estantes de los muebles.
      • Cajones para cuberteros y caceroleros.

    Bisagras: el herraje de cocina más conocido

    Como ya hemos dicho, existen varios elementos y accesorios que se consideran herrajes de mobiliario de cocina, pero sin duda alguna, las bisagras son las más conocidas.

    Por eso mismo vamos a detenernos en ellas en este post, vamos a explicaros qué tipos de bisagras hay y cómo debes instalarlas.

    Bisagras de cazoleta

    Este tipo de bisagra es la más usada en nuestras cocinas. Las reconocerás rápidamente porque cuentan con dos piezas: la cazoleta, que se fija al interior del mueble y sirve para contener el resorte de la bisagra cuando la puerta se cierra; y el soporte, que está unido a la puerta y la sostiene, permitiendo su giro.

    “Al reves”, la cazoleta se fija a la puerta y el soporte se fija al lateral del mueble.

    Además, existen tres tipos de bisagras de cazoleta:

        • Rectas, que se usan cuando la puerta queda superpuesta sobre el lateral del mueble y lo cubre totalmente.

        • Acodadas, para puertas que tapan solo la mitad del lateral del mueble cuando se cierran.

        • Superacodadas, se emplean para cuando las puertas quedan empotradas dentro del hueco del mueble.

      Para poder instalar este tipo de bisagras debes utilizar un taladro profesional. Primero debes marcar en el muebles los lugares donde se colocarán los tornillos de la bisagra. Presta especial atención a la distancia entre el borde del mueble y el centro del hueco para poder colocar bien la cazoleta.

      Con una broca fresadora abre el espacio en el mueble y coloca dentro la cazoleta, asegurándola con los tornillos.

      Finalmente, fija el soporte a la puerta y regula su profundidad, vertical y horizontalmente.

      Bisagras especiales

      En ciertos muebles podrás encontrar también otro tipo de bisagras:

          • De rincón, para puertas plegables. Sirven para dar apoyo a las hojas para que oscilen sobre un eje.
          • Sin cazoleta, que podrás instalar fácilmente, pues solo hay que atornillar sus partes a los paneles del mueble.
          • Bisagras para solucionar diferentes angulos de cierre.

        Scroll al inicio