Maquinaria portátil: qué es y precauciones

Cuando queremos hacer reformas en casa, tareas de bricolaje, o nos dedicamos a ello profesionalmente, normalmente necesitamos la ayuda de máquinas portátiles.

¿No sabes lo que son? Pues este es tu post. Aquí te vamos a contar qué es la maquinaria portátil y qué precauciones debes tener para poder usarlas de forma segura.

Qué es la maquinaria portátil

Dentro del término ‘maquinaria portátil’ englobamos a todos los aparatos mecánicos que producen movimientos de vaivén o rotación gracias a una fuente de energía y, como su propio nombre indica, pueden transportarse.

La fuente de alimentación de este tipo de maquinaria puede ser manual, hidráulica, neumática, de combustible líquido, pirotécnica, o eléctrica.

Por lo tanto, dentro de esta clasificación podemos encontrar herramientas como cepillos, lijadoras, amoladoras, destornilladores, compresores, fresadoras, sierras, taladros, etc.

Clasificación de maquinaria portátil según la fuente de alimentación

En reglas generales, podemos clasificar la maquinaria portátil según su fuente de alimentación en:

Maquinaria no alimentada

Dentro de esta clasificación encontramos herramientas manuales portátiles ‘no alimentadas’, es decir, que se mueven gracias al esfuerzo humano. Entre ellas encontramos sierras, martillos, destornilladores, alicates, hachas, llaves inglesas, etc. 

Maquinaria portátil alimentada

Dentro de esta clasificación encontramos subtipos de maquinaria, dependiendo de la fuente de alimentación que usen, ya sea eléctrica (sierras circulares o taladradoras), neumática (martillos, trituradoras, pistolas de aire comprimido), hidráulica (gatos), pirotécnica (grapadoras), o de combustible líquido (motosierras).

Se debería de hablar de maquinaria portátil alimentada a batería, es la que genera mayor facturación

Estas herramientas alimentadas facilitan y agilizan tareas, evitando grandes esfuerzos y un trabajo manual agotador.

Clasificación de maquinaria portátil según el movimiento

Otra clasificación de este tipo de herramientas puede ser según el movimiento de la máquina o de sus piezas. De esta forma, diferenciamos:

     

      • Maquinaria rotativa, donde se realiza un movimiento circular, como por ejemplo radiales, sierras circulares o taladradoras.
      • Maquinaria de percusión, donde la energía que se imprime a la herramienta causa un movimiento de vaivén, como el martillo neumático.
      • Maquinaria de vibración como la familia de las lijadoras (tratamientos de superficies)

    Precauciones a la hora de usar maquinaria portátil

    A la hora de usar este tipo de maquinaria hay que tener ciertas precauciones, como leer detenidamente el manual de instrucciones, usar elementos auxiliares para sujetar la pieza que quieres trabajar, no llevar ni joyería, ni bisutería, ni relojes, y usar ropa ajustada y ceñida para evitar que se enganchen en las herramientas.

    En el caso de la maquinaria no alimentada, sus riesgos residen principalmente en su mala utilización o en un mal mantenimiento.

    Y en el caso de maquinaria alimentada, ya sea rotativa o de percusión, si no se emplean y se mantienen correctamente pueden causar lesiones graves.

    Pueden llegar a causar lesiones más allá de cortes o golpes si no se usan correctamente y acompañadas de un buen EPI. Se pueden provocar lesiones en los ojos por la proyección de partículas a gran velocidad, alteraciones auditivas por el ruido, o lesiones osteoarticulares por las vibraciones que producen.

    Scroll al inicio